CPIA
  • 385 - 4212677 / 4214241

  • prensa@cpia-sgodelestero.com.ar

  • Av. Belgrano (N) 681

  • Santiago del Estero

  • Lunes a Viernes

  • 7.30 a 16.00 hs

INICIO

Llegamos a nuestra tercera emisión y seguimos conversando con profesionales matriculados que nos explican cómo se observa la ingeniería en la vida cotidiana. Para esto conversamos con el Ing. Civil Raul Gary ex presidente CPIA y presidente del Centro de Ingenieros Civiles de Sgo del Estero (CICSE).
Una de las actividades deportivas habilitadas en nuestro predio polideportivo es el tenis. El profe Ignacio Iglesias nos invita a participar de las clases para todas edades y de los beneficios de practicar este deporte.
Y para los amantes de los idiomas, puedes disfrutar del descuento especial para matriculados al día CPIA en el Ceselex Unse. Su directora Lic. Miriam Heymo nos cuenta la oferta educativa 2021.
Y se viene el SUPER SORTEO MES MUJER…escuchanos de 18 a 19 hs por la 92.9

15, 16, 22 y 23 de marzo de 18:00 a 19:00. Modalidad: Videoconferencia – En vivo. Desde plataforma MS Teams (Siemens). A cargo de Luis M. F. Garcia G. (Siemens USA)
Organiza: Comisión de Electrónica del CIE Distrito II
Inscripción sin costo: https://forms.gle/rvXs8PgzcBwQwtcJ9
Importante: Al ingresar a MS Teams hacerlo con el e-mail que se inscribieron y con usuario que indique nombre y apellido con que se registraron (no utilizar iniciales).
Programa:
Sesión 1 – Lunes 15 de Marzo 18 hs – Duración: 1 hora
Justificación en el uso de Sistemas Instrumentados de Seguridad (SIS)
I. Definición de Riesgo y como afecta las operaciones
II. Concepto de \”Defensa en Profundidad\” y las capas de protección Independientes.

III. Definición de lo que es un Sistema Instrumentado de Seguridad. (SIS) ¿Qué hace?
IV. Ejemplo de Aplicación
V. Análisis financiero
Sesión 2 – Martes 16 de Marzo 18 hs – Duración: 1 hora
¿Que es SIL? I. Funciones Instrumentadas de Seguridad
II. Modos de Falla
III. Concepto de \”Nivel Integral de Seguridad Funcional\” – SIL
IV. Bases Matemáticas
Sesión 3 – Lunes 22 de Marzo 18 hs – Duración: 1 hora
¿Qué es un PLC de seguridad? – Tecnología Simatic S7 400 F/FH
I. Definición de lo que es un PLC de seguridad
II. Certificaciones
III. Tecnologías utilizadas en PLC de seguridad
IV. Tecnologías utilizadas en confiabilidad (o disponibilidad)
V. Ejemplo de aplicación – Ejercicio de calculo
1. Arquitecturas tecnología Simatic S7 400 F/FH
2. Seguridad Cibernética.
Sesión 4 – Martes 23 de Marzo 18 hs – Duración: 1 1/2 horas
Eligiendo Instrumentación de Campo Segura – Certificado Vs Uso Previo (PU) – Verificación y Validación SIL
I. Resumen de entregas 1,2 y 3
II. Probado en Uso vs Uso previo
III. Cálculos simplificados VDI 2180
IV. Cálculo de \”verificación\” de una función Instrumentada de seguridad

¿Sabías que las mujeres acceden en menor medida que los varones a puestos de decisión a pesar de haber alcanzado un nivel de instrucción superior?
📌Según el INDEC (2020) las mujeres alcanzan los niveles más altos de educación formal (Universitario) sin embargo solo el 5% de mujeres que trabajan ocupan cargos de dirección o jefatura. A este fenómeno se le denomina “Techo de cristal”.
📌El “techo de cristal” representa una superficie superior invisible en la carrera laboral de las mujeres. Imperceptible pero imposible de atravesar, que nos permite ver los escalones superiores de una carrera pero nos impide seguir avanzando. Es invisible porque no existen leyes ni dispositivos sociales establecidos, ni códigos manifiestos que impongan a las mujeres semejante limitación, sino que está construido por barreras implícitas, informales y difíciles de detectar (Maffia, 2008).
Consejo Profesional de la Ingeniería y Arquitectura – Instituto de Estudios Ambientales y Desarrollo Rural de la Llanura Chaqueña (UNSE)

 

26 de febrero de 2021                                       

A la Empresa
 
De nuestra consideración:
 

A través de la presente, nos dirigimos a usted para referirnos a los valores de su Plan de Salud.
 
Como es de público conocimiento, se han venido registrando una serie de variaciones en los costos prestacionales, a nivel de aranceles profesionales, insumos médicos y no médicos y costos laborales del sector.
 
Respecto a esto, le informamos que la Superintendencia de Servicios de Salud y el Ministerio de Salud de la Nación han autorizado conforme a la RESOL-2021-531-APN-MS, un incremento del 3,5% en los aportes por el servicio de salud, con vigencia 1 de marzo de 2021.
 
En función a ello, notificamos por este medio que, dicha modificación se implementará conforme a lo dispuesto por el organismo interviniente. Esta comunicación cumple con las disposiciones legales vigentes, respecto a la antelación con la que esta información debe ser puesta en conocimiento de nuestros Asociados.
 
Vale aclarar que, dichos ajustes solo intentan contrarrestar las incompatibilidades que producen las variaciones antes mencionadas, con el objetivo de mantener la calidad de servicio brindada.
 
Esperando que sepan entender la imperiosa necesidad de producir este incremento, le recordamos que disponemos de una amplia variedad de planes alternativos para responder a sus requerimientos y expectativas.
 
Quedamos a disposición para las ampliaciones que fueren de su necesidad, a través de nuestros canales virtuales y de la línea 0800-888 EMPRESA (3677).
 
Sin más, los saludamos atentamente. 

CERRADO SEDE CENTRAL

(Av. Belgrano esq. Bolivia)

Por conmemorarse el Día de los Trabajadores de las Entidades Civiles y Deportivas (UTEDYC).

profesionales
bolsatrabajo
Sin título-234321

comisiondemujerescpiasgo@gmail.com

¡ESCUCHANOS!

asocintermedias
Sin título-33
micpia
accesoalsitiodelmatriculado
fb
imagen_2024-01-02_141839509
CPIA